Nuestro Trabajo


Transformamos el Futuro con Innovación Sostenible

En SKOMB-BY-TEX creemos en un mundo donde la moda y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Por eso, hemos desarrollado un cuero vegano a partir del SCOBY, un material biodegradable y libre de crueldad animal, creado mediante un proceso de fermentación con té y azúcar.

¿Qué Hacemos?

• Desarrollamos un cuero vegano sostenible, sin plásticos ni productos químicos dañinos.

• Exploramos nuevas aplicaciones, desde moda y accesorios hasta embalajes biodegradables y tripas para chorizos veganos.

• Investigamos y mejoramos el material, optimizando su resistencia y flexibilidad.

¿Por qué?

En la producción de textiles, se emplean y agotan diversos recursos que dejan una huella permanente en nuestro planeta, afectando recursos naturales, energía y generando residuos.

El fast fashion ha sido objeto de críticas en gran parte debido a numerosos problemas:

Impacto Ambiental:

  • Consumo de Recursos Naturales: La producción masiva de ropa rápida implica un uso intensivo de recursos naturales, como agua, energía y materias primas.
  • Contaminación del Agua y Suelo: Los procesos químicos utilizados en la fabricación de textiles y el teñido pueden contaminar el agua y el suelo, afectando a los ecosistemas locales.

Desperdicio Textil

Uso de Materiales No Sostenibles

Huella de Carbono

Condiciones Laborales Precarias

Todo esto ha llevado a un aumento en la conciencia sobre la necesidad de un enfoque más sostenible y ético en la industria de la moda.


    Oportunidad

    Mediante la celulosa bacteriana, producimos un biotextil cultivado con bacterias y levaduras así obtenemos textiles de forma natural, sin el uso de químicos ni otros compuestos. Gracias a sus características biocompatibles, la celulosa bacteriana se ha empleado en una variedad de áreas, como vendajes para heridas, vasos sanguíneos artificiales y aditivos alimenticios. Esto se debe a su habilidad para interactuar de forma segura y efectiva con el organismo humano, proporcionando soluciones innovadoras y seguras en los campos médico y alimentario.

    Fabricar materiales con té kombucha presenta una oportunidad única debido a varios factores. En primer lugar, el té kombucha es un recurso natural renovable que puede ser cultivado de manera sostenible, lo que reduce la dependencia de recursos no renovables y fomenta prácticas respetuosas con el medio ambiente. Además, la producción de ropa a partir de té kombucha tiene el potencial de reducir significativamente la huella ambiental de la industria textil al ofrecer una alternativa biodegradable y compostable a los materiales sintéticos y convencionales. Además, esta innovación puede fomentar la conciencia sobre la moda sostenible y estimular cambios positivos en toda la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumo.


    ¿Para qué?

    Buscamos promover la creación de un nuevo material utilizando biomateriales innovadores que incorporen procesos de fabricación apropiados y también inciten a reflexionar sobre la utilización y disposición adecuada de los recursos empleados en la industria textil.

    La fabricación de ropa a partir de tejidos obtenidos de la fermentación de té kombucha ofrece una alternativa innovadora y respetuosa con el medio ambiente, reduciendo la dependencia de materiales sintéticos y contribuyendo a la reducción de la contaminación y la explotación asociadas a la moda convencional. Además, esta iniciativa nos permite promover la conciencia ambiental y social entre los consumidores y fomentar un cambio positivo en la industria. En resumen, lo hacemos porque queremos ser parte de la solución a los desafíos ambientales y sociales que enfrenta nuestro planeta.

PROCESO

Nuestro proceso comienza con la fermentación de kombucha. El SCOBY (Cultivo Simbiótico de Bacterias y Levaduras) crece como un subproducto de este proceso. Recogemos el SCOBY, lo tratamos y lo secamos cuidadosamente para crear un material similar al cuero, flexible y resistente.

Paso 1: Fermentar té con SCOBY y azúcar.

Paso 2: Después de 15 días, se forma una capa delgada. Si se deja más tiempo, se vuelve más gruesa.

Paso 3: Secamos el SCOBY cuidadosamente para mantener su flexibilidad.

Paso 4: El biomaterial se tiñe utilizando tintes naturales como el azafrán y la espirulina.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar